Visitas guiadas

Pantallas: televisión, mentiras y cintas de vídeo

Visita guiada por Ingrid Guardiola

1. In girum imus nocte et consumimur igni

Copyright

In girum imus nocte et consumimur igni

2000 Guy Debord Anagrama

::el activista furioso::

Debord nos enseñaba en La sociedad del espectáculo qué pasa cuando el mundo real es sustituído por las imágenes del mismo, unas imágenes que se convierten en seres reales "y en las motivaciones eficientes de un comportamiento hipnótico". Dice Debord: "Toda la vida de las sociedades en las que dominan las condiciones modernas de producción se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que era vivido directamente se aparta en una representación". Unos años después realiza y escribe In girum imus nocte et consumimur igni, un palíndromo clásico que se traduciría como: "giramos en la noche y somos consumidos por el fuego". Según el texto, nada de importante puede decirse ante una audiencia. De nuevo Debord critica el grado de alienación que técnicas como el cine (del cual él se sirve, pero a través del détournement de las imágenes) o la televisión provocan en nuestra "sociedad de consumidores" abocados felizmente al vacío más absoluto.

Anexo:

Guy Debord, La sociedad del espectáculo, Cátedra, Madrid, 1989

2. En torno al vídeo

Copyright

En torno al vídeo

1980 Eugeni Bonet, Joaquim Dols, Antoni Mercader, Antoni Muntadas Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo Gili

::los pioneros entusiastas::

Libro prematuro y pionero en tierras castellanas sobre la consideración del vídeo como una herramienta audiovisual con diferente potencial con respecto a la televisión, siguiendo la formulación que Gene Youngblood hizo en Expanded Cinema: VT is not TV ("vídeo no es igual a televisión"). En el presente libro Antoni Mercader hace un repaso técnico a la tecnología vídeo, del magnetismo al iconoscopio, pasando por las señales eléctricas hasta llegar al VTR o magnetoscópio. Joaquim Dols desglosa una historia del audiovisual magnético televisivo y Bonet y Muntadas nos hablan de las estrechas relaciones que a partir de finales de los 50's-principios de los 60's se establecieron entre el arte, el vídeo y la contracultura. Añado en la lista de recomendaciones tres documentos fundamentales para entender la época: Expanded Cinema de Gene Youngblood, Guerrilla Televisión de Michael Shamberg y la revista Radical Software que los agrupaba a todos ellos.

Anexo:

Gene Youngblood. Expanded Cinema. New York: E.P.Dutton & Co., 1970.

Michael Shamberg and the Raindance Foundation. Guerrilla Television. New York: Holt, Rinehart, and Winston, 1971.

Radical Software, revista: http://www.radicalsoftware.org

3. Sobre la televisión

Cc

Sobre la televisión

1997 Pierre Bourdieu Anagrama

::el sociólogo cabreado::

Bourdieu escribió este libro como una revancha contra su intervención en el programa de televisión francés Arrêt sur images; en él, el sociólogo se sintió tan impotente, que tuvo que volver a aparecer en otra televisión, en la primera cadena de París, para contar todo lo que no había podido decir en el plató reluciente. Bourdieu aplica sus teorías de campos y del habitus a la televisión, nos cuenta por qué es importante estudiar el universo de relaciones objetivas entre las diferentes cadenas de televisión que compiten, así como el capital simbólico y de mercado de cada una de ellas. Bourdieu analiza el papel que juegan en la televisión los platós, los presentadores, la palabra, en definitiva todos los elementos que están puestos allí al servicio del fast-thinking y de la audiencia. Junto al libro de Postman, este texto es imprescindible a la hora de proyectar una mirada crítica a la "televisión caníbal" que se normalizó en los 90's y de la que aún no nos hemos librado.

Anexo:

Neil Postman, Divertirse hasta morir, el discurso público en la época del show-business, Eds. de La Tempestad, Barcelona, 1991

4. Le salaire du zappeur

Copyright

Le salaire du zappeur

1988 Serge Daney Editorial P.O.L

::el apocalíptico tranquilo::

El cahierista Serge Daney se pasó media vida haciendo crítica de cine, hasta que un día, poco después de que Umberto Eco acuñara el término "neotelevisión", juntó todas sus publicaciones de Libération y las recopiló en este libro que es Le salaire du zappeur ("el salario del homo-zapping o del zapeador"). Daney nos habla de la americanización de la televisión, de cómo el zapping nace en y para la televisión, sobre el tele-espectáculo político, la estetización de la democracia, Woody Allen o el papel que juegan los seriales en nuestras vidas.

5. Las tres eras de la imagen

Copyright

Las tres eras de la imagen

2010 José Luis Brea Akal

::el ideólogo altruista::

José Luis Brea, que nos abandonó el año pasado, dejó en su web (en la que aparece como aún vivo, y en nuestra memoria aún lo está) todos sus textos. Es uno de los filósofos más ágiles y fecundos a la hora de forjar y renovar conceptos. Las tres eras de la imagen es su último libro y de algún modo parte de la taxonomía que hizo Debray en Vida y muerte de la imagen donde distinguía tres edades de la imagen (3 edades también de la mirada): la logosfera, la grafoesfera y la videoesfera. De una forma similar Brea analiza la imagen-materia (la imagen-cuadro que pictorializa el mundo a partir del ocularcentrismo), la imagen-film (el mundo fantasmático de la pantalla) y la e-imagen (auténticas des-apariciones, imágenes-mónadas cruzadas como terminales nerviosas en un caosmos).

Leer online en: http://3erasimagen.net/

Anexo:

Régis Debray, Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada de Occidente, Ed. Paidós Comunicación, Barcelona, 1994

6. Notes on The Media Crisis

Copyright

Notes on The Media Crisis

2010 Peter Watkins MACBA

::el francotirador solitario::

Una de las preocupaciones principales de Watkins es repensar constantemente el papel del público y liberarlo de las estructuras autoritarias de lo que llama la "monoforma" (heredada de Hollywood), es decir, el suprasistema que los medios forman alrededor de la sociedad. El suyo es un grito contra la pasividad del público, que parece no darse cuenta de lo que los medios hacen en la emisión de contenidos violentos y de la ideología que hay detrás. Para Watkins es intolerable el irresponsable silencio que los "medios audiovisuales de masas" imponen a ciertos temas, por ejemplo al armamento nuclear o a la visión que dan de las guerras. Por eso en sus películas y en sus textos (Media Crisis), como un perro ladrador y mordedor, no puede dejar de profesarlo. "La monoforma es la televisión", dice en Media Crisis, pero él trabajará siempre desde ella, siendo el perpetuo exiliado que no vuelve a pisar ni una tierra ni una cadena de televisión dos veces seguidas. O casi.

Ingrid Guardiola

Leer / descargar en: http://www.macba.cat/uploads/20100526/QP_23_Watkins.pdf

7. 120 Historias del cine

Copyright

120 Historias del cine

2010 Alexander Kluge Ed. La caja negra

::el rico dialéctico::

Kluge consiguió encontrar un espacio en la televisión privada, comprando su propio espacio, lo que le permitió no tener que hacer concesión alguna ni con la institución ni con el público. 10 vor 11, Primetime/Spätausgabe, News & Stories o Mitternachtsmagazin han sido algunos de sus programas, donde el montaje y remontaje de imágenes es su arma primera. En este libro Kluge nos explica historias sobre los orígenes del cine, pero sobretodo sobre la pulsión que lo hizo posible. Comprometido políticamente (incluso hizo una versión de El capital que había dejado a medias Eisenstein), revolucionario formalmente, mordaz televisivamente.

Ingrid Guardiola

8. Un espíritu libre no debe aprender como esclavo

Copyright

Un espíritu libre no debe aprender como esclavo

1979 Roberto Rossellini Gustavo Gili

::el misionero incólume::

Cuando Rossellini dejó de creer en el cine abordó la televisión como la única posibilidad real para llegar a la gente, educándola a través del relato audiovisual de algunas vidas ejemplares (Agustín de Hipona, Sócrates, Descartes...) o de épocas de nuestra historia. Este libro, que coge nombre a partir de una sentencia de Platón, explica cómo el siglo XX ha visto los más bruscos avances científicos y técnicos, con sus propias transformaciones políticas, sociales y económicas, dando como resultado una sociedad alienada. En la parte final del libro Rossellini analiza la crisis de la cultura y los medios de comunicación de masas y apuesta por una televisión al 100% pedagógica y que se instituya como una arma cultural. Este libro salió a la luz mientras rodaba una película sobre la juventud de Karl Max (Trabajar para la humanidad), pocos meses antes de morir.

Ingrid Guardiola

Anexo:

Roberto Rossellini, Utopía Autopsia 10, Ed. Dopesa, Barcelona, 1975

9. La televisión no lo filma

Cc

La televisión no lo filma

2006 AA. VV. ZEMOS98

::los colectivistas punks::

El colectivo Zemos98 vienen activando la vida cultural de este país con la más grande alegría, crítica y creatividad posible desde su Sevilla natal, utilizando las redes sociales como ágoras públicas, creando debates de extrema urgencia, aúnando los agentes y creativos culturales más activos, viscerales, arriesgados. Sus publicaciones anuales son joyitas imperdibles. La televisión no lo filma brilla de necesidad, es "oro puro" que diría mi amigo. "Apostemos por una contra-tv, por una anti-tv, por una micro-tv que practique la diseminación proliferante de lso microdispositivos de la interacción pública", se lee en uno de los textos (en este caso de Brea) que recoje este catálogo de "la televisión que nos mereceríamos" si haciéramos de la televisión una ventana abierta al diálogo público y no una puerta cerrada a la dictadura de la audiencia. Sólo mirando el índice uno ya queda petrificado de amor: Miguel Brieva, Mar Villaespesa, José Luis Brea, Laura Baigorri, Eugeni Bonet, José Luis de Vicente, Carles Ameller, Beatriz Rodríguez, Fran Illich, Juan Varela, Antoni Roig, Eva Sanagustín, entre otros. "La televisión ha salido de las ondas. Es una revolución" (Juan Varela), pues eso.

Ingrid Guardiola

10. Un mundo sin copyright

Copyright

Un mundo sin copyright

2006 Joost Smiers Gedisa

::el filántropo realista::

Como decía Joost Smiers en otro libro, "el copyright es un robo", por eso mismo hacen falta voces expertas que nos ilustren en el camino. Este libro explica los cambios de las estructuras de las instituciones culturales en un mundo económicamente global y "analiza las fuerzas relevantes que hay tras la toma de decisiones de carácter cultural". Sobre la expresión artística en un mundo corporativo, sobre el concepto de originalidad, sobre el equilibrio entre comercio y cultura, sobre las posibles alternativas al copyright para encontrar un nuevo mercado cultural y un campo de juego equilibrado. Pura Biblia para los que ya se han dado cuenta de que la cultura es un ecosistema y no sólo una cifra exorbitada almacenada en forma de obra en un zarrapastroso almacén de un palacio de cristal, uno de los de ahora, tan contemporáneos ellos.

Ingrid Guardiola

11. El fin de la privacidad: cómo la vigilancia total se está convirtiendo en realidad

::el vigía necesario::

Que la revolución de la información y el auge de la sociedad informatizada están reconstruyendo actualmente las estructuras del poder a escala global, después de Wikileaks, no es ninguna novedad. Whitaker nos cuenta el papel de la información en el crecimiento del Estado a lo largo del siglo XX, la naturaleza de las nuevas tecnologías de la información y algunas de sus consecuencias sociales (el advenimiento de la sociedad-red), nos detalla las consecuencias perturbadoras de las bases de datos y del poder que confiere a las empresas y los Estados la posesión de información detallada sobre los ciudadanos ("datavigilancia"); también aborda el por qué hay tan poca protesta social contra la invasión de nuestra intimidad por las nuevas tecnologías de la vigilancia (algo que perturba profundamente al Sr. Richard Stallman) y finalmente examina el futuro y se pregunta qué tipo de política puede desarrollarse a partir de la expansión internacional de las nuevas tecnologías de la información y de la constitución de la sociedad-red, a lo que él llama un "nuevo feudalismo virtual".

Ingrid Guardiola

12. The Information Bomb

Copyright

The Information Bomb

2000 Paul Virilio Verso

::el conspiranoico lúcido::

Heredero de alguna forma de J.G. Ballard, Virilio ha indagado persistentemente en la relación entre la tecnología y su capacidad potencial para desencadenar accidentes. Estudiando las relaciones entre la velocidad, la guerra y la política, acuñó la "ciencia" de la "dromología". En The information Bomb Virilio nos explica cómo las nuevas tecnologías nos enfrentan no al fin de la historia, sino de la geografía y nos pone delante de las consecuencias geopolíticas de la globalización, entre las cuales se cuentan la tele-videovigilancia, invirtiendo, entre otras cosas, los conceptos de dentro-fuera. ¿Cómo afecta la tecnología a nuestros cambios de percepción y relación con el entorno? Esta pregunta alrededor del espacio- tiempo-visión y su relación con la técnica y la tecnología la contesta página tras página a partir de ejemplos que comprenden desde a Walter Benjamin, hasta Bill Clinton, pasando por la NASA, Fukuyama, Kasparov o la Biblia, algo que ya había empezado a perfilar en La máquina visión: "¿No se habla de una nueva disciplina técnica, la "visiónica", de la posibilidad de obtener una visión sin mirada, donde la vídeo-cámara se serviría del ordenador que asume para la máquina, y no ya para un telespectador, la capacidad de análisis del medio ambiente, la interpretación automática del sentido de los acontecimientos, en los dominios de la producción industrial, de la gestión de stocks o, también, en los de la robótica militar?".

Ingrid Guardiola

Anexo:

Paul Virilio, The Vision Machine, Indiana University Press, Bloomington, 1994

13. Believing is seeing (Observations on the mystery of photography)

::el humanista bufón::

Recién salido del horno, aún no me lo he leído, pero lo cito por varios motivos, de los cuales sólo mencionaré dos: en primer lugar porque Errol Morris es uno de los mejores documentalistas vivos, y en segundo lugar porque ha decidido hacer un libro sobre el misterio de la fotografía, él, que no tiene una visión normal puesto que en un ojo ve muy poca cosa (a raíz de un mal tratamiento que le hicieron de un ojo estrábico de pequeño -yo también me pasé media vida estrábica-) que hace que no tenga una visión estereoscópica común. El libro trata sobre las limitaciones de la visión, sobre "las inevitables idiosincrasias y distorsiones incluidas en el acto de mirar". Morris cree en una verdad objetiva y piensa que la gente puede aprehenderla, a pesar de que, como dice, "el mundo sea informulablemente insano", como proclamaban los protagonistas de Blue Velvet y como Morris da prueba en cada documental suyo: "vivimos en un mundo muy extraño". ¡Alegrémonos, pues, y brindemos por él!

Anexo:

John Berger, Ways of seeing, Penguin Books, Londres, 1972

George Bataille, Historia del ojo, Ediciones Coyoacán, México D.F., 1994